¿Cómo calcular tu indemnización por despido?
En el ámbito laboral, el despido improcedente es una situación que puede generar dudas y preocupaciones para los trabajadores afectados. Conocer los derechos, la indemnización correspondiente y los pasos para reclamar es fundamental para hacer valer la justicia en el entorno laboral. Calcular tu indemnización por despido es esencial para conocer tus derechos y saber cómo actuar en estos casos, ya que puede depender de varios factores, como el tipo de despido, la antigüedad en la empresa, el salario y la legislación del país donde se efectúe el despido.
1. Identificar el tipo de despido
- Despido justificado: Generalmente, no da derecho a indemnización (según la legislación de cada país).
- Despido injustificado: Da derecho a indemnización según lo establecido en la ley.
- Despido colectivo o por causas económicas: Puede dar derecho a una compensación especial.
2. Fórmula general para despido injustificado
Indemnización = (Salario Diario) × (Días por Año Trabajado) × (Años de Servicio)
- Días por año trabajado: Varía según la legislación del país. Ejemplos:
- España: 33 días por año (despidos después de 2012) o 45 días antes de 2012.
3. Ejemplo práctico (España, después de 2012)
- Salario mensual: 2,000 €
- Salario diario: 2,000 € / 30 = 66.67 €
- Años trabajados: 5
- Días por año: 33
Indemnización = 66.67 × 33 × 5 = 11,001.55 €
¿Qué es un despido improcedente?
Un despido se considera improcedente cuando el empleador no logra justificar adecuadamente las razones de la terminación del contrato o no sigue el procedimiento legal establecido. En estos casos, la ley protege al trabajador, garantizando compensaciones económicas o la posibilidad de reincorporación al puesto. A continuación, te explicamos cómo calcular tu indemnización por despido en estos casos:
Derechos del trabajador ante un despido improcedente
Cuando un juez declara un despido como improcedente, el trabajador tiene derecho a:
- Ser readmitido en su puesto de trabajo con las mismas condiciones previas al despido.
- Recibir una indemnización en caso de que el empleador decida no reincorporarlo.
- Cobrar el salario de tramitación, si la empresa opta por la readmisión (solo en ciertos casos de empleados públicos o despidos nulos).
Cómo calcular indemnización por despido
Para calcular indemnización por despido improcedente, se deben considerar los siguientes factores:
- Años trabajados en la empresa.
- Salario diario.
- Tipo de contrato.
La indemnización se calcula con la siguiente fórmula:
33 días de salario por año trabajado (para contratos firmados después del 12 de febrero de 2012), con un máximo de 24 mensualidades.
Para contratos anteriores a esa fecha, la indemnización es de 45 días de salario por año trabajado hasta la reforma laboral de 2012.
¿Cómo reclamar un despido improcedente?
Si consideras que tu despido ha sido injustificado, sigue estos pasos:
- Solicita la carta de despido y revisa sus motivos.
- Reclama a la empresa directamente para intentar llegar a un acuerdo.
- Presenta una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC).
- Si no hay acuerdo, interpón una demanda laboral en el Juzgado de lo Social.
Encuentra los mejores abogados y asesores en Barcelona y Madrid con Lexigest
Es recomendable contar con un abogado especializado en derecho laboral, como Lexigest, para maximizar las posibilidades de éxito en la reclamación y para conocer, exactamente, cómo calcular tu indemnización por despido. La empresa cuenta con más de 15 años de experiencia brindando asesoramiento legal integral a empresas y particulares. Su enfoque se basa en ofrecer soluciones personalizadas, garantizando un servicio profesional, accesible y de alta calidad. La firma prioriza la satisfacción y confianza de sus clientes, adaptándose a sus necesidades con un compromiso sólido y eficaz.